martes, 27 de octubre de 2009
"Visita a Sechura-Manglares de San Pedro.IE Americano
martes, 11 de agosto de 2009
Nuevas Tecnologias
viernes, 31 de julio de 2009
Contaminación en el Mercado Central
El mercado central, es la principal fuente de abastos de la ciudad de Piura, Castilla y pueblos aledaños que acuden a este lugar buscando satifacer principalmente sus necesidades de alimentacion buscando encontrar carnes, frutas, verduras, abarrotes, artículos para el aseo personal, etc.
Pero este centro de abastos tiene un grave problema, la contaminación ambiental, producto de la falta de salubridad e higiene de los comerciantes y consumidores, quienes abusan de la falta de intervención del estado, el cual no hace nada por parar esta contaminación, trayendo muchas consecuencias negativas para nuestra salud, por el hecho de que la mayoría de personas de la ciudad de Piura, van al mercado para abastecerse de alimentos para sus familias, y por la contaminación, estos alimentos son muy nocivos para la salud de los Piuranos, trayendo consigo enfermedades como infecciones estomacales, Tifoidea, Colitis, parasitosis, entre otras.
Otra de las fuentes de contaminación en esta central de abastos, es el cambio de las redes desagüe, que esta realizando la municipalidad. No tomando las medidas necesarias para evitar la contaminación de los alimentos de este mercado.
Tambien colabora con la contaminación, con el desorden, el caos, que los vendedores muchas veces ofertan sus productos en el suelo, no contando con puestos adecuados para la venta de los mismos, dañando como ya hemos dicho anteriormentela salud de los consumidores.
Esto no solo es un problema de la municipalidad ni de los productores que ofrecen sus productos contaminados, si no también de todos nosotros que debemos de cuidar y valorar nuestra salud, evitando deshacernos de desechos tóxicos en nuestro mercado, para así con la ayuda de todos, disminuir este gran daño.
Demos cada uno de nosoros una pequeña ayuda para detener esto, que no solo daña al mercado ni sus productos, si no tambien el medio ambiente y nuestra salud. Concientisemos a las personas sobre este tema.
martes, 12 de mayo de 2009
"Día de la Diversidad Biológica"
La Organización de las Naciones Unidas, a través de una decisión de la Asamblea General del año 2000, designó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el objeto de conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre Diversidad Biológica en el año 1992, y aumentar así la comprensión y la conciencia sobre esta problemática. La Diversidad Biológica es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. La pérdida de la diversidad biológica está aumentando a un ritmo sin precedentes, amenazando la propia existencia de la vida tal como se entiende actualmente. El mantenimiento de la diversidad biológica es una condición necesaria para el desarrollo.
martes, 5 de mayo de 2009
martes, 31 de marzo de 2009
"La hora del planeta"
Es por ello que todos debemos tratar de ahorrar energía en la mayor medida posible, y no solamente los días propuestos mundialmente, sino día a día, en nuestros hogares.
La hora del planeta, aun no se sabe si fue exitosa, pues muchos hogares en nuestro país no cumplieron con ahorrar energía, yendo en contra del medio ambiente.
martes, 17 de marzo de 2009
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
En su resolución 47/193 de 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General declaró que el Día Mundial del Agua se celebraría el 22 de marzo de cada año a partir de 1993. La fecha es una ocasión única para recordar a todos que mediante esfuerzos concretos para proveer agua potable y concientizando más al mundo sobre los problemas y las soluciones en este campo, se puede ayudar para que las cosas sean distintas. Mediante la resolución 58/217 de 23 de diciembre de 2003, la Asamblea General proclamó el período de 2005 a 2015 Decenio Internacional para la Acción,
“el agua, fuente de vida”, que dará comienzo el 22 de marzo de 2005, Día Mundial Agua.